Barranquismo en Málaga
Se trata de un barranco para barranquistas con algo de experiencia. Sobre todo en ciertas fechas del año
Dificultad v2(fácil) a4(bastante difícil)
Compromiso-envergadura IV (época de lluvia), III (en otros casos)
Longitud: 1820m aproximadamente
Duración estimada: 5h
Rapeles: 3 {5, 7, 7}. Si arrancamo del puente de los alemanes el rápel es de 60m
Rápeles cuando hay bastante agua: 5 {5, 15, 3,7, 15}
Permiso: obligatorio
Combinación coches: es posible
Época del año: Junio a Septiembre (cuando dan permiso)
Equipamiento: dos cuerdas de +30m.
Acuático: si
Estas normas fueron adoptadas por el comité director el 27/09/2003. Normas de clasificación técnica de espacios y descensos
En youtube puedes ver el vídeo de 2014 o este de julio de 2015
Barranco Buitreras o barranco del río Guadiaro.
Es un barranco de más de un kilómetro

Para hacer este barranco hay que tener cierto nivel en barrancos y sobre todo saber nadar. Hay empresas de turismo activo que meten grupos de personas en este barranco pero esto sólo es posible cuando las condiciones de agua han bajado.
Entre Cortes de la Frontera y el pueblo de El Colmenar podemos encontrar el barranco.
Una vez en el barranco buitreras tendremos por delante cinco horas de un estupendo barranco.
Se trata de un primer rápel de unos tres metros que si no tiene agua es ideal para realizarlo.
Unos pocos saltitos y destrepes nos llevan a un segundo rápel de 5 metros.
Aquí nos tocará nadar panza arriba. En estos momentos es cuando podremos entender el motivo por el que le llaman la catedral de los barrancos.
El último rápel tiene unos 7 metros y da a un sifón que con agua en cantidad nos puede llevar a una situación catastrófica. Por eso hay que hacerlo con monitores expertos.
Hay un bastante más de progresión y unos cuantos destrepes serán necesarios para superar este barranco buitreras. Todo eso acompañado de un montón de nadar llegaremos al camino de salida hacia la estación, donde habremos dejado previamente el coche. Este trayecto de salida son unos cuarenta minutos andando con un perfil que sube y baja.

Tras este último rápel aún nos quedará cerca de dos horas de subir piedras, nadar, destrepar y volver a nadar en este estupendo barranco buitreras.
Hay que tener en cuenta que se termina en una recta de unos trescientos metros de nado. En ese punto tomaremos la salida a la derecha por un sendero que nos llevará hasta el pueblo.
Si le dedicas algo de tiempo verás por qué se llama barranco buitreras.
Os dejamos un enlace a las fotos del Barranco Buitreras o del Río Guadiaro.